Vuelta al cole de Navidad

Vuelta al cole de la Navidad

¿No parece que fue ayer cuando nos empezábamos a felicitar las fiestas? Quedan 3 días contados, 2 telediarios, las uvas “vuelta al cole”. El correr del tiempo es siempre misterioso, a veces algo dura mucho y otras dura tan poco. La vuelta al cole de navidad es un fiasco para todos

Pero este artículo no es para lamentarse, es para tomar consciencia, planificarse. Aún faltan unos pocos días, así que vamos a ir poco a poco, pero hay que ir despertando del letargo y empezar a plantearnos que la segunda vuelta al cole está a la vuelta de la esquina, como aquel que dice. 

La segunda vuelta al colegio de la Navidad

Si alguien te habla de la “vuelta al cole” te sitúas rápidamente, septiembre. Ese inicio de curso, ese periodo sensible en el que el niño debe aceptar todo tipo de cambios, cambiar: de curso, compañeros, clase, instaurar rutinas, horarios, extraescolares… y adaptarse. Todo ese rollo está muy bien, pero ya hemos superado ¿no? ¿Qué pasa en enero? ¿Por qué muchos empezamos a utilizar el término “segunda vuelta al cole”? 

Estudios recientes concluyen con que ciertamente esta segunda vuelta a la normalidad tiene mucho que ver con lo que sucede en verano, las similitudes son las siguientes ¿te identificas con esto?

¿Qué ha ocurrido de cara a la vuelta al cole de Navidad? 

Volvemos de un periodo vacacional. A pesar de que en septiembre los niños han disfrutado de un periodo vacacional más largo, ahora también nos encontramos en la tesitura de muchos días de descanso y emoción para los niños. Hay que ir configurando las alarmas de nuevo. 

Descontrol

Los niños han compartido momentos únicos con familiares y amigos. Solo los más privilegiados pueden disfrutar de sus niños los 2 meses en los que estos no tienen clase, si perteneces a este selecto y exclusivo grupo, no, pero si eres un simple mortal, al igual que pasa en julio y agosto, ahora nuestros pequeños han disfrutado de muchas otras personas en su día a día.

Amistades y compañías nuevas

Nos hemos juntado con muchos o pocos, con amigos, primos y personas que para nuestros hijos son insustituibles, llega el momento de que estas reuniones vuelvan a su cauce y los niños deben comprender que la rutina escolar deja menos tiempo para estos significativos encuentros. Y para el juego y disfrute de todos los regalos que sus majestades y ese gordito simpático les han dejado. 

Normas diferentes

¿Quién ha dicho normas? Sin duda, en estas vacaciones de navidad no hay más remedio que relajar los horarios y las rutinas que hemos ido adquiriendo en este primer trimestre escolar. ¿A la cama antes de las 9? ¿Sin tele entre semana? ¿Solo 15 minutos de Tablet al día? Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra (No seré yo esa).

Inevitablemente, las navidades o periodos vacacionales nos hacen flexibilizar las obligaciones y el tiempo de ocio. Sin embargo, hay que ser conscientes de esto y trabajar la vuelta a la normalidad con los pequeños, haciéndoles ver que no es un castigo, sino que es parte delas rutinas diarias que hay que volver a establecer. 

Navidad y otra vez la vuelta al cole

Si te has sentido identificado o identificada con este tipo de afirmaciones, respira y te invito a planificar el regreso al cole, esta nueva vuelta al cole de tus peques. Tomar consciencia es una de las primeras cosas que debemos de hacer todos, ¿Qué está pasando? ¿Qué pasará? 

Pero sin duda el concepto de tiempo, tal como veíamos antes, es muy diferente para cada persona adulta, ni hablar para los niños. Saber situarse en el día de hoy y viajar hasta el mañana, la semana que viene, entender lo que va a suceder y cómo es una de las tareas que más cuesta a los niños y niñas por debajo de los 12 años. Esta noción del tiempo no es para nada clara, por lo que es importante llevar a cabo las siguientes actuaciones: 

Usar un calendario

Tachar los días que quedan o faltan para volver a la rutina. Disponer de un calendario sencillo con los días de la semana y el mes, e ir tachando y señalando los días más significativos. Esta actividad debería realizarse cada día, es decir, hay que encontrar un momento para permitir que el niño se ubique y vaya entendiendo con ayuda de este calendario y de manera tangible, que día es, que pasará en los siguientes días, cuanto falta para que todo esto pase… 

Hablar y explicar la cronología

Explicar en primera persona los cambios que están por venir. Mamá y papá, los abuelos, los primos, el vecino, al final todos volveremos a la rutina, es, por tanto, importante hacerles entender que todos tenemos que volver a nuestras obligaciones, sean cuales sean las mismas. “Mamá vuelve al trabajo el día 8”, “voy a preparar una reunión para cuando regrese a la oficina el día 9”… Podemos hacer dibujos o escribir una carta a estos familiares que vamos a ver menos deseándoles que vuelvan a sus rutinas de manera satisfactoria: “buena suerte abuelo cuando vuelvas de nuevo a tus clases de pádel” 

Utilizar películas y series de la vuelta al cole de Navidad

Utilizar recursos audiovisuales. Hay infinidad de películas que nos hablan de la navidad y este es uno de los motivos, por los que los niños saben qué esperar en estas fechas. En este sentido, os proponemos ver películas que, por su parte, hablen del tema de volver a la rutina después de navidad, destacamos: Matilda, Monstruos University o Escuela de cachorros, entre muchas otras. 

Organizar los materiales

Organizar la mochila escolar. Sin duda una de las tareas que hará que el niño comprenda que en pocos días volverá a su colegio o escuela es preparar su mochila escolar. Podemos completar la mochila con nuevas cosas que nos hayan traído los reyes o papa Noel: pinturas, bolígrafos, cuadernos, agendas, pegatinas…. 

También proponemos echar un vistazo al horario con las distintas asignaturas, hablar de los profesores, de nuestros amigos, e inducir conversaciones positivas sobre el contexto escolar. Será importante sobre todo en niños y niñas que pasaron una adaptación en septiembre difícil hablar abiertamente de los miedos y momentos que ya superamos en septiembre. Sin duda mirar al colegio con ilusión y esperanza. 

Repasar normas

Repasar las normas y pautas de comportamiento de antes de las vacaciones de navidad. Sin duda, esto es lo más lento y complicado de restablecer, sobre todo al principio, pero lo más relevante es que los niños sean conscientes de que las rutinas van a volver

Esta vuelta a las rutinas y las rutinas en sí mismas, no deben llegar al niño como un castigo, sino que deben entenderlas como la manera en la que debemos proceder si queremos estar descansados y aprovechar al máximo nuestra energía. 

A pesar de que los niños ahora se acuesten tarde o pasen más tiempo del convenido con la tecnología, es preciso resaltar y recordar los pactos a los que se llegaron antes: “Te dejo ver otra peli, pero recuerda que cuando volvamos al colegio solo vemos películas los fines de semana”. “Hoy nos vamos a acostar muy muy tarde, menos mal que en pocos días volvemos a acostarnos en la cama antes de las 9” “Qué vacío está el panel de estrellas por las tareas realizadas en casa y en el cole, la semana que viene ya podemos ponerlas de nuevo”. 

Repetición, refuerzo, límites, empatía y esfuerzo, estas son las 5 claves del éxito para instaurar una rutina y convertirla en hábito. ¡No te desanimes si pudiste conseguirlo una vez esta segunda vuelta al cole será pan comido!

FELICES FIESTAS. 

Últimas entradas

  • ¿Qué es la discapacidad intelectual? 

    ¿Qué es la discapacidad intelectual? 

    Hablemos de la discapacidad intelectual. Hoy en día, la sociedad se cierne en torno al objetivo de integrar y servir a todos sus individuos, sean cuales sean sus condiciones. Las políticas, los servicios, los recursos de los que disponemos hoy en día se configuran en parte a atender a todo tipo de personas a una…

  • ¿Qué es la atención temprana? 

    ¿Qué es la atención temprana? 

    Expliquemos que es la Atención temprana. Como bien sabemos, cada niño es único e irrepetible, es totalmente normal que este desarrolle capacidades y habilidades cuando se sienta preparado y ese tiempo no coincida precisamente con el de su primo, el vecino o sus compañeros de clase. Sin embargo, existen los llamados hitos de desarrollo que…

  • ¿Qué es el AMPA?

    ¿Qué es el AMPA?

    A pesar de haber asistido al colegio cuando éramos pequeños, inscribir a un niño o niña en un centro educativo es por definición un quebradero de cabeza para los padres y madres. ¿Y tú por qué elegiste el colegio de tus hijos o en caso de estar buscando centro educativo ¿Qué es lo que te…