El día del niño y Necesidades Básicas

¿Qué son las necesidades básicas? ¿Son las necesidades infantiles las mismas que las adultas? Empezamos analizando la festividad del día del niño y porque es importante que los derechos infantiles estén arraigados en cada uno de nosotros para la posteridad.

¿Cuándo es el día del niño?

Cuándo es el dia del niño

365 días al año y siempre hay algo que celebrar. Va en serio, ¿alguna vez os habéis preguntado por qué al mirar en el calendario cada día homenajea un evento relevante? El día de los enamorados, San solterín, el día de la mujer, el día de todos los santos, ¡hasta las croquetas tienen su día! Y este es nada más y nada menos que el 16 de enero. Pero de entre todas las fechas destacamos las que ponen el relieve al niño. Dependiendo del país se llevan a cabo diferentes homenajes y se celebra este día tan especial en diferentes días.

En Alemania se celebra el 20 de septiembre el conocido como “WELTKINDERTAG” donde se llevan a cabo desfiles y trabajos en las escuelas para conmemorar los derechos de los más pequeños. Igual pasa en Albania, el “FËMIJËVE” se sitúa el 1 de junio, de manera similar se programan desfiles y se regalan juguetes a los niños, sobre todo a los más necesitados.

En argentina, por ejemplo, recibe el nombre de “DÍA DE LAS INFANCIAS” y dicha celebración se establece el tercer domingo de agosto.

En el caso de Japón antiguamente se celebraba por separado el día del niño varón y de la niña, hoy en día el llamado “KODOMO NO HI” pretende unificar derechos y libertades y se establece el 5 de mayo como día único.

Por último, destacamos el caso de Bolivia, que a diferencia de los países anteriores, desde el año 2017 cambio el nombre de esta fecha conmemorativa que se sitúa el 12 de abril por la del “EL DÍA DE LA NIÑA Y EL NIÑO” iniciativa que pretende visibilizar la situación de las niñas bolivianas y dar más equidad de género a la celebración.

Como ocurre con muchas otras celebraciones, en este día son muchas las asociaciones que donan comida y juguetes a los más necesitados

El día del niño en España

En el caso de España, este día se establece el 15 de abril pero normalmente la celebración más reconocida es la que celebramos el 20 de noviembre, este es el denominado por Unicef, DIA MUNDIAL DE LA INFANCIA.

Este día tan conmemorativo y especial sirve para sensibilizar respecto a los niños que aún se encuentran en situaciones nefastas de desprotección, necesidad y carencia, a la par que se celebran los avances a nivel mundial conseguidos en pos de la seguridad y el respeto a los derechos de todos los niños y niñas.

En el artículo de hoy, dejamos un espacio importante para reflexionar las necesidades de los pequeños, lo que debemos hacer para procurarlas y por último los riesgos que supondría no encargarse de satisfacerlas. 

Necesidades básicas infantiles

cuidado infantil

Alimentación.

Esta necesidad se debe procurar promoviendo una dieta equilibrada y variada donde la cantidad y la calidad sean suficientes. El riesgo que se deriva de no actuar frente a esta necesidad es la desnutrición principalmente, así como el déficit cognitivo. Dicha falta de energía y alimento en el cerebro perjudica al niño a la hora de poder: entender, actuar y adquirir nuevos conocimientos. 

Vivienda.

Asegurar una vivienda regular cuyas condiciones sean óptimas, es primordial objetivo de padres, madres y el estado. El riesgo que conlleva no disponer de una vivienda digna es la baja autoestima y la pérdida del sentimiento de pertenencia o biografía para el niño. 

Higiene y sueño.

Sin duda el niño necesita dormir y estar limpio, aseado para mantener altos los niveles de salud. Entre las pautas a destacar aludimos al mantenimiento de hábitos de higiene y sueño frecuentes, ordenados y apropiados. Los niños que carecen de estas necesidades cubiertas sufren normalmente de enfermedades subyacentes que no les permiten la relación adecuada con sus iguales, además de sensaciones como irritabilidad y estrés. 

Ejercicio físico.

Los niños tienen derecho a estar en forma. Realizar actividades y juegos motores permitirá que se desarrolle con normalidad. Si esta necesidad no es atendida, pueden derivarse problemas neurológicos, ya que no hay que olvidar que el motor es el primer desarrollo potencial del niño. 

Seguridad.

Los adultos tenemos que cubrir la seguridad de los más pequeños. Entre otras cosas, deben de disponer de atención y asistencia médica y espacios seguros que no pongan en riesgo su integridad física. La falta de seguridad puede conducir a daños, lesiones y propiciar el maltrato. 

Vínculos afectivos y red de valores. El niño necesita amor, sentirse querido y el sentimiento de pertenencia a un grupo social que lo acepte y le proporcione un apego seguro y sano. Por ende, es necesario disponer del conjunto de reglas y normas que le van a permitir ser parte de dicho grupo. La carencia de esta red o de las reglas que permiten la inserción en el grupo pueden determinar su futuro social y relacional. Este niño o niña presentará baja autoestima, desajuste emocional, falta de autocontrol, desconfianza, inadecuado autoconcepto, aislamiento y marginación. 

Estimulación sensorial y exploración del medio. En este sentido, hemos de procurar dinámicas que fomenten la utilización de los sentidos y reforzar los logros obtenidos. Además, debemos darles a los niños y niñas la oportunidad de interactuar con su entorno para llegar a comprenderlo. Sin duda, la no empatía, la inadaptación social y física y la frustración son algunos de los riesgos a los que nos exponemos al no cubrir esta necesidad. 

Últimas entradas

  • ¿Qué es la discapacidad intelectual? 

    ¿Qué es la discapacidad intelectual? 

    Hablemos de la discapacidad intelectual. Hoy en día, la sociedad se cierne en torno al objetivo de integrar y servir a todos sus individuos, sean cuales sean sus condiciones. Las políticas, los servicios, los recursos de los que disponemos hoy en día se configuran en parte a atender a todo tipo de personas a una…

  • ¿Qué es la atención temprana? 

    ¿Qué es la atención temprana? 

    Expliquemos que es la Atención temprana. Como bien sabemos, cada niño es único e irrepetible, es totalmente normal que este desarrolle capacidades y habilidades cuando se sienta preparado y ese tiempo no coincida precisamente con el de su primo, el vecino o sus compañeros de clase. Sin embargo, existen los llamados hitos de desarrollo que…

  • ¿Qué es el AMPA?

    ¿Qué es el AMPA?

    A pesar de haber asistido al colegio cuando éramos pequeños, inscribir a un niño o niña en un centro educativo es por definición un quebradero de cabeza para los padres y madres. ¿Y tú por qué elegiste el colegio de tus hijos o en caso de estar buscando centro educativo ¿Qué es lo que te…