¿Qué es la discapacidad intelectual? 

Hablemos de la discapacidad intelectual. Hoy en día, la sociedad se cierne en torno al objetivo de integrar y servir a todos sus individuos, sean cuales sean sus condiciones. Las políticas, los servicios, los recursos de los que disponemos hoy en día se configuran en parte a atender a todo tipo de personas a una población diversa con diversidad funcional, diferentes necesidades, inquietudes y demandas. 

discapacidad infantil

Entre las muchas dificultades que pueden tener los niños y niñas, la discapacidad intelectual es una de las más frecuentes y en los últimos años este tipo de dificultad ha tomado un peso importante en nuestra sociedad. ¿Qué deberíamos conocer? ¿Cómo deberíamos actuar? ¿Qué actividades promueven su inserción en la sociedad y su desarrollo integral?

¿Qué 5 cosas saber sobre la discapacidad intelectual?

La discapacidad en general y la discapacidad intelectual en particular son términos, conceptos y compuestos verdaderamente amplios, se trata de un espectro complejo de elementos que derivan de manera sustancial entre los casos, pero que integran elementos que se deben saber para poder atender de la mejor manera a la persona o familia que lo experimenta. Entre los aspectos importantes considerar los 5 más destacados son: La definición, el grado de afección, el tratamiento y los recursos existentes, actividades representativas. 

Definición de discapacidad intelectual: 

Son muchas las definiciones aceptadas sobre este concepto, pero existen una cohesión que establece como discapacidad intelectual el trastorno permanente y significativo producido por múltiples causas tales como: factores genéticos, problemas durante el embarazo, traumatismos craneales o infecciones, en el que el desarrollo de la capacidad de y para aprender se ve alterado. En la mayoría de los casos esto produce una afección más o menos grave en las habilidades de una persona para comprender su entorno, la información y conceptos complejos, además de para comunicarse eficazmente y realizar tareas cotidianas, en muchos casos. 

Grado de afectación: 

Es importante saber el nivel de afectación del niño por la discapacidad, ya que la discapacidad intelectual puede tener un impacto diferente en cada persona, y su gravedad varía desde leves hasta graves, pudiendo revertirse parcialmente las consecuencias o en su defecto, trabajar en las áreas más y menos afectadas, potenciándolas y mejorándolas con el apoyo pertinente. Entre las habilidades afectadas más frecuentes se suele incluir: la comprensión verbal y no verbal, la memoria, la resolución de problemas y la comunicación. No obstante, se sabe que más del 40% de los niños que poseen discapacidad intelectual pueden comunicarse.

Tratamiento: 

Las personas con discapacidad intelectual tienen derecho a una vida plena y a ser incluidas en la sociedad, y es fundamental promover la inclusión y la integración social. El principal tratamiento pasa por el respeto de su condición, el apoyo a las familias por parte de amistades e instituciones. Lamentablemente, a día de hoy no existe una cura para la discapacidad intelectual, pero se pueden brindar terapias y servicios para mejorar las habilidades y el desarrollo. Entre las más utilizadas destacan:

  • Terapia del lenguaje: cuyo objetivo es la mejora de la comunicación y la adquisición de lenguaje variado y funcional. En  esta terapia se pueden incluir actividades para mejorar la pronunciación, el vocabulario, la comprensión y la producción del lenguaje.
  • Terapia ocupacional: este tipo de terapia buscar mejorar para mejorar la coordinación motora y la habilidad para realizar tareas cotidianas como: vestirse, comer y jugar. Puede incluir actividades que mejoren la coordinación motora fina y gruesa, la habilidad para manipular objetos y la capacidad de efectuar tareas con las manos.
  • Terapia de aprendizaje: En este caso, la terapia está focalizada en la mejora del entendimiento de estos niños y niñas para retener nuevos conocimientos y habilidades. Puede incluir actividades para mejorar la memoria, la atención y la concentración, así como la capacidad de seguir instrucciones y resolver problemas.
  • Terapia de comportamiento: La terapia del comportamiento se centra en ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales y a manejar el conjunto de comportamientos desafiantes que pueden mantener. Puede incluir técnicas de enseñanza positiva y técnicas de manejo de comportamientos para ayudar a los niños a comprender y controlar sus emociones y acciones.
  • Terapia física: Finalmente, la terapia física ayuda a los niños a mejorar su fuerza, coordinación y equilibrio. Puede incluir ejercicios y actividades para mejorar la movilidad y la estabilidad, así como la capacidad para realizar tareas físicas.

Recursos existentes para las familias: 

Sin duda, dentro de este marco, es importante asegurarse de que las personas con discapacidad intelectual tengan acceso a los recursos y servicios necesarios para mejorar su calidad de vida. Es potestad de la sociedad promover todo tipo de programas, recursos y formación a la familia y a los niños y niñas afectados, a fin de que se desarrollen de la mejor manera y puedan acceder a la vida en sociedad preparados de tal manera que puedan integrarse en la sociedad y sentirse realizados como personas.  

Actividades representativas a trabajar con niños que presentas discapacidad intelectual: 

Algunas actividades para un familiar con discapacidad intelectual pueden ser:

  • Juegos populares simples como puzzles, juegos de memoria y cantar canciones. 
  • Actividades al aire libre como caminar, andar en bicicleta o jugar a algún deporte que le o la interese.
  • Manualidades significativas como: pintar, colorear o hacer collages.
  • Juegos simbólicos: Cocinar, disfrazarse de distintas profesiones
  • Bailar o escuchar música juntos.
  • Ver películas o programas de televisión juntos de su interés.
  • Participar en actividades grupales con niños y niñas de su edad, clases de arte, gimnasia de equipo… 
  • Visitar lugares del entorno donde se produzcan acontecimientos interesantes y cotidianos: museos, zoológicos…
  • Practicar habilidades de vida diaria como hacer compras, trabajar en las rutinas cotidianas: habito del sueño de la limpieza.

Sin duda, como ocurre con todos los niños, lo importante es atender a sus necesidades y fijar los objetivos en sus intereses, respetando siempre sus capacidades, habilidades, posibilidades y limitaciones.

Últimas entradas

  • ¿Qué es la discapacidad intelectual? 

    ¿Qué es la discapacidad intelectual? 

    Hablemos de la discapacidad intelectual. Hoy en día, la sociedad se cierne en torno al objetivo de integrar y servir a todos sus individuos, sean cuales sean sus condiciones. Las políticas, los servicios, los recursos de los que disponemos hoy en día se configuran en parte a atender a todo tipo de personas a una…

  • ¿Qué es la atención temprana? 

    ¿Qué es la atención temprana? 

    Expliquemos que es la Atención temprana. Como bien sabemos, cada niño es único e irrepetible, es totalmente normal que este desarrolle capacidades y habilidades cuando se sienta preparado y ese tiempo no coincida precisamente con el de su primo, el vecino o sus compañeros de clase. Sin embargo, existen los llamados hitos de desarrollo que…

  • ¿Qué es el AMPA?

    ¿Qué es el AMPA?

    A pesar de haber asistido al colegio cuando éramos pequeños, inscribir a un niño o niña en un centro educativo es por definición un quebradero de cabeza para los padres y madres. ¿Y tú por qué elegiste el colegio de tus hijos o en caso de estar buscando centro educativo ¿Qué es lo que te…