Desarrollo Infantil

Para el adulto que tenga a su cargo, la responsabilidad, la crianza, la educación, de amar, de mantener y asistir material y moralmente a un niño, deberá tener un entendimiento básico sobre el desarrollo infantil evolutivo del niño y niña, es decir, entender el amplio rango que abarca el crecimiento físico, mental y emocional, de acuerdo a su edad cronológica.

Etapas desarrollo infantil

Por qué del desarrollo infantil

Por lo tanto, como adultos, sabemos que dos niños de la misma edad, presentan distintas características, diferentes en estaturas, peso, madurez, habilidades, entre otras características particulares que podemos encontrar, y en ocasiones cometemos el error de comparar y crear perjuicios. ¿Tu hijo ya sabe leer, el mío tiene la misma edad y no quiere leer? Mi hijo a los 5 años ya sumaba, restaba y leía cuentos cortos… Nos encontramos con muchas de estas expresiones, dando una respuesta empírica, creyendo que nuestro hijo es más o menos inteligente que otro de su misma edad, pero no estamos respetando su desarrollo evolutivo.

Hace siglos, se veía a los niños y niñas simplemente como adultos en pequeña escala. En la actualidad sabemos que la niñez es una etapa distinta de la vida, que de manera gradual los niños se van convirtiendo en adultos. Mediante el proceso de crecimiento físico, social, moral, emocional y mental, conforme los niños crecen, desarrollan formas de comprender, reaccionar y percibir, apropiadas para su edad, a esta condición los psicólogos la llaman etapas del desarrollo.

La Psicología Evolutiva es la que se ocupa del estudio, de los procesos de cambio que ocurren a lo largo de la vida humana, explorando cómo y por qué las personas cambian a medida que avanzan en edad. Estos cambios son los que se relacionan con los procesos de desarrollo de las personas, su crecimiento y sus experiencias vitales más significativas.

El desarrollo infantil y áreas del desarrollo

A pesar de que todo ser humano se desarrolla a un ritmo individual, hay secuencias predecibles, cada uno pasa por las mismas etapas, como por ejemplo, los bebés, normalmente, gatean, luego se paran y después caminan, la mayoría de los niños primero dibujan círculos. Cada etapa, cada tarea dominada con éxito, hace posible la etapa siguiente, cumplir con tareas más complicadas.

Principales áreas del desarrollo infantil

  1.  Desarrollo encefálico – cefalocaudal y proximodistal: Los seres humanos se desarrollan de la cabeza a los pies y del centro del cuerpo a las extremidades. En otras palabras es la cabeza la que se desarrolla primero, luego el tronco, después los brazos y piernas y luego las manos y pies, de igual manera los músculos grandes que los pequeños, por eso aprenden primero a dar patadas a una pelota y luego cogen un lápiz.
  2.  La Estructura precede al funcionamiento: Se desarrollará lo suficiente su cuerpo para que pueda usarlo. Dando lugar a que puedan desarrollar los juegos desde los más simples a los más complejos.
  3. Diferenciación: El desarrollo procede de lo general a lo específico.
  4. De lo concreto a lo abstracto: La habilidad para pensar solo en las cosas que están físicamente presente a una habilidad para visualizar cosas que no están, ejemplo un niño pequeño para sumar necesita de sus dedos, o canicas y los niños mayores no necesitan tales ayudas concretas.
  5. Del egocentrismo al perspectivismo: Un niño pequeño se ve a sí mismo como el centro del universo, ve los hechos en relación únicamente basada en sus necesidades, sus juguetes son de él o ella y no comparten, conformen van creciendo, van siendo empáticos con sus pares.
  6. Del control externo al control interno: Los niños pequeños dependen de otro, no solo para su cuidado físico, sino también para sus valores y principios, al ir creciendo van creando sus propios principios y valores.
  7. Del absolutismo al relativismo: Para el niño pequeño las reglas son invariables, el mayor sabe que puede haber excepciones en las reglas.
  8. Espirales: La misma tarea se domina en grados diversos de complejidad, en etapas distintas de desarrollo, como por ejemplo un niño pequeño puede tratar de comer solo, sin ayuda independientemente y luego puede insistir que lo mimen y consientan.

¿Por qué está influenciado el desarrollo?

Los factores genéticos y ambientales, influyen en el desarrollo evolutivo del niño y niñas. En los años 20, los psicólogos realizaron debates determinando, si la herencia o genética era la encargada de convertirlo en persona… pero si el ser humano fuera solo definido por la herencia, no tuviese relevancia la interacción con otros en las escuelas, parques, entre otros espacios en donde se socializa.

En la actualidad, la genética y el ambiente juegan un papel importante en el desarrollo del ser humano. Siendo el ambiente quien modifica la herencia genética básica, la clase social, el nivel educativo de los padres, la calidad de los cuidados, el amor paternal y maternal y la aceptación. El molde genético formado desde el momento de la concepción determinan las características que el niño o niña hereda, los ajos azules, el cabello negro, de baja estatura, tendencia a alguna enfermedad genética, entre otros.

desarrollo en ninos

Pero en el ambiente en el que el niño crece, es decir, las condiciones circundantes físicas, sociales y emocionales, determinarán si el niño o niña expresará el potencial genético que tiene, por ejemplo, el hijo de padres altos, que no ha sido alimentado de manera adecuada, no va a poder desarrollar ese potencial genético. El ambiente que se le proporcione representara la diferencia para el desarrollo del niño o niña.

Por consiguiente, el comprender el desarrollo infantil, sirve para evaluar el nivel apropiado de maduración de nuestros pequeños, en donde cada uno de ellos es un individuo que se desarrolla a su propio ritmo.

Últimas entradas

  • ¿Qué es la discapacidad intelectual? 

    ¿Qué es la discapacidad intelectual? 

    Hablemos de la discapacidad intelectual. Hoy en día, la sociedad se cierne en torno al objetivo de integrar y servir a todos sus individuos, sean cuales sean sus condiciones. Las políticas, los servicios, los recursos de los que disponemos hoy en día se configuran en parte a atender a todo tipo de personas a una…

  • ¿Qué es la atención temprana? 

    ¿Qué es la atención temprana? 

    Expliquemos que es la Atención temprana. Como bien sabemos, cada niño es único e irrepetible, es totalmente normal que este desarrolle capacidades y habilidades cuando se sienta preparado y ese tiempo no coincida precisamente con el de su primo, el vecino o sus compañeros de clase. Sin embargo, existen los llamados hitos de desarrollo que…