¿Qué es el Bullying o acoso escolar? 

A pesar de que maltrato y acoso escolar o Bullying, han existido siempre en la sociedad, es cierto que desde el siglo XX se ha ido tomando cada vez más consciencia hasta nuestros días. 

Bullying infantil

Pero realmente… ¿Sabemos qué consecuencias tendrá en el futuro de los alumnos?, ¿conocemos terminología subyacente o la tipología subyacente? Este artículo tiene por objetivo dar una mirada amplía a este considerable problema.

Tipos de Bullying 

Hoy clasificamos el bullying atendiendo al plano en el que se ejerce, por tanto, en principio observamos 2 tipos de bullying: bullying en el plano real y el acoso cibernético. 

Se entiende, que en el segundo tipo de bullying, el acoso se produce en el entorno intangible que nos ofrecen las nuevas tecnologías

En este tipo de acoso juegan un papel significativo los canales digitales, este acoso escolar se produce utilizando: mensajes de texto en móviles, ordenadores, páginas web, blogs, correos o chats de mal gusto donde se interpela a la víctima. 

Las categorías que se desprenden dentro de estos dos tipos de bullying son: 

  • Bullying físico 
  • Bullying psicológico 
  • Bullying social 
  • Bullying sexual 

Es importante resaltar que todos ellos suceden en ambos planos tanto en el terrenal como en el digital y es, por tanto, que estas 4, son categorías integradas en la clasificación anterior. 

Bullying físico

Es sin duda el más fácil de detectar, aunque no por ello el que deja menos secuela, se trata del acoso reiterativo que deja huella física en la víctima: suele manifestarse en golpes, moratones, palizas a la víctima, implicando así un contacto físico y directo entre el/los agresores y la víctima. 

Bullying psicológico

En este caso, el acoso integra una serie de acciones que dañan la autoestima de la víctima: insultos, amenazas, chantaje, intimidación. El objetivo del/los agresores es atacar la psicológicamente a la víctima, por lo que en este espacio se integra también el daño o robo de pertenencias de la víctima con el único fin de que esta se sienta afectado y herido.

Es más complicado de percibir, ya que la víctima en más del 70% de los casos no sabe a quién acudir y cómo actuar para expresar su estado de sufrimiento e indefensión. 

Bullying sexual

Esta categoría del acoso en las que el/los agresores perjudican el autoconcepto, la autopercepción y autoestima de la víctima. Pueden ser referencias insidiosas al cuerpo de otra persona, la continua propagación de rumores e incluso conductas de abuso de índole sexual hacia la víctima. 

Bullying social

Tipo de acoso que atenta contra el sentimiento de pertenencia de la víctima al resto del grupo. Se trata de todo tipo de conductas: ignorar, menosprecia o directamente aislar a una persona de manera continuada de lo demás, con el fin de herir sus sentimientos y su autodefinición

Es importante hacer un esfuerzo social para terminar con una situación que atenta directamente a la salud y seguridad de niños y niñas. La primera acción que podemos tomar es concienciarnos de la realidad de este gran problema y actualizar lo que sabemos o creemos saber de esta cuestión que lamentablemente supone una de las principales causa de suicidio entre los más pequeños. 

El acoso NO es cosa de niños 

A pesar de que la opinión popular dicta que el acoso es cosa de niños, en realidad, NO LO ES. El acoso escolar o bullying es una “cosa” de todos. Principalmente, los adultos tenemos que estar a la orden del día acerca de cómo se sienten los niños, pero es competencia de todos estar alerta y observar el comportamiento de los niños para poder detectarlo. El bullying no solo ocurre en la escuela. 

En el parque, en el equipo de futbol, la extraescolar de inglés, en casa… en todos estos y muchos más entornos hemos de preguntar, percatarnos y preocuparnos si de manera sistemática nuestro pequeño argumenta una historia en la que se ha sentido herido, tanto física como moral, como verbalmente por algún compañero o grupo de compañeros. De igual modo, no hacer oídos sordos si nuestro hijo presume de dañar a otro niño de alguna manera y de forma repetida. 

En muchas ocasiones tendemos a minorizar los acontecimientos o relatos de los niños, pero el bullying es una forma de acoso que indiscutiblemente hay que atender. Padres, profesores y niños deben enfrentar este tipo de comportamientos con una mirada crítica y efectiva, a fin de que estas situaciones desaparezcan. 

Entonces, ¿el mobbing es bullying? 

Como decimos, es el siglo XX donde registramos una sensible mirada hacia el bienestar de los demás, de los niños en particular y de las personas en general. Desde entonces, se empezaron a hacer estudios desde las áreas psicosociales para entender y apostar por la salud anímica de las personas que integran una comunidad.

Entre las muchas comunidades de las que las personas formamos parte, una de las más destacadas es el ámbito laboral. Mobbing, es un término primeramente utilizado por los escandinavos Heinemman (1972) y Olweus (1973) que integra el acoso o maltrato laboral. Hablamos de una situación en la que un trabajador o un grupo siente el sistemático hostigamiento: verbal, físico o moral por parte de otros empleados. 

¿Qué sabemos del bullying? 

Para iniciarnos en el conocimiento del bullying, preguntamos a 3 personas: un niño de 15 años, una madre primeriza y un papá de niños en etapa de educación primaria las siguientes preguntas

  • ¿Qué es mobbing? 
  • ¿Es bullying cosa de niños? 
  • ¿Cuándo se considera que un niño está sufriendo bullying? 
  • ¿Cuántos tipos de bullying hay? 

¿Qué es mobbing? Diferencias entre bullying y mobbing

Respuesta del niño de 15 años. 

No sé lo que es mobbing, ¿es una app? El bullying es cosa de chicos y chicas en el instituto, sobre todo. Es molestar a tus compañeros, portarte mal, puedes grabarlo y pasarlo para ridiculizar a esa persona. El niño que pega es bullie y el otro es el acosado por bullying.

Respuesta de una madre primeriza. 

¿Mobbing es el bullying verbal y el bullying normal es el físico? Hay mucha terminología, pero básicamente, creo que el bullying es cosa de niños en el sentido que es la presión o el mal comportamiento que unos niños tienen hacia otros en el contexto escolar. 

Un niño sufre bullying si es la víctima de las burlas de clase normalmente y nadie hace nada por evitarlo. Este niño evidentemente se sentirá mal y podrá aislarse e incluso tener una mala idea de sí mismo y de sus compañeros. Los profesores deberían atajar el problema. 

Es difícil saber cuándo es bullying o cuando es una broma pesada, yo opino que si el niño al que se le hace una gracia lo sufre, es acoso escolar, pero si es una broma aislada es tan solo eso y también hay que aprender a reírse de uno mismo. Pero está claro que si hay algo físico, es bullying. 

Respuesta de un padre de adolescentes. 

Mobbing es como el bullying normal pero con adultos en el contexto del trabajo. He oído hablar de esto en una reunión que tuvimos el mes pasado, pero hasta entonces, ni idea. El acoso escolar clásico es ir a por un niño entre el resto de la clase, lo cual hace que este se sienta mal y en desventaja. 

El acoso escolar incluye insultos y por supuesto maltrato físico, es cosa de niños, pero los adultos tenemos que intervenir para que no suceda en el tiempo, porque evidentemente las consecuencias pueden ser muy malas, incluso hoy en día hay niños que deciden quitarse la vida porque no aguantan los insultos o vejaciones, hay que estar al loro. 

Como alegato final, queremos decir, desde profes y peques, que lo primero que tenemos que hacer cuando nos veamos en una situación en la que nuestros peques puedan vivir una situación de acoso es dar la alarma. Si avisamos a la institución de la situación, están en la obligación de tomar cartas en el asunto y ayudar a los acosadores y las víctimas.

Últimas entradas

  • ¿Qué es la discapacidad intelectual? 

    ¿Qué es la discapacidad intelectual? 

    Hablemos de la discapacidad intelectual. Hoy en día, la sociedad se cierne en torno al objetivo de integrar y servir a todos sus individuos, sean cuales sean sus condiciones. Las políticas, los servicios, los recursos de los que disponemos hoy en día se configuran en parte a atender a todo tipo de personas a una…

  • ¿Qué es la atención temprana? 

    ¿Qué es la atención temprana? 

    Expliquemos que es la Atención temprana. Como bien sabemos, cada niño es único e irrepetible, es totalmente normal que este desarrolle capacidades y habilidades cuando se sienta preparado y ese tiempo no coincida precisamente con el de su primo, el vecino o sus compañeros de clase. Sin embargo, existen los llamados hitos de desarrollo que…

  • ¿Qué es el AMPA?

    ¿Qué es el AMPA?

    A pesar de haber asistido al colegio cuando éramos pequeños, inscribir a un niño o niña en un centro educativo es por definición un quebradero de cabeza para los padres y madres. ¿Y tú por qué elegiste el colegio de tus hijos o en caso de estar buscando centro educativo ¿Qué es lo que te…